PROFILE

Lorena Vega es una actriz, directora y profesora de teatro formada en actuación principalmente con Nora Moseinco; Ciro Zorzoli; Paco Giménez; Guillermo Angellelli y Alejandro Catalán. Complementa su entrenamiento con seminarios de clown con Gabriel Chame Buendía y Cristina Moreira; Puesta en Escena con Rubén Szchumacher y Graciela Shuster, y Dramaturgia con Mauricio Kartún.

Durante 9 años formó parte de la Compañía Grupo Sanguíneo con la cual llevó a cabo las obras “Capítulo XV” (1999-2002), “Afuera” (2002-05) y “Kualalumpur” (2006-07). Las 2 últimas dirigidas por Gustavo Tarrío y con participación en el V Festival Internacional de Bs. AS., Festival Porto. Alegre 2005; Encuentro Argentino de Teatro 2005; Festival de Teatro de Rafaela; Fiesta del Teatro CABA 2006.

Además, desde 1997 hasta la actualidad participó como actriz en alrededor de 30 obras más.

Entre ellas se destacan “Salomé de chacra” en el rol protagónico de Salomé, escrita y dirigida por Mauricio Kartun. Con estreno en el Teatro San Martín y temporada 2012 en el Teatro del Pueblo.


En 2010 “Amar” dirigida por Alejandro Catalán. El Camarín de las Musas. Y  “El pasado es un animal grotesco” Dir. Mariano Pensotti con presentaciones en el Festival Theaterformen (Braunschweig- Alemania)


En 2009 “Reflejos” de Matías Feldman en Teatro Def. De Bravard. Y “Amor a tiros” con dirección de Bernardo Cappa. Teatro Camarín de las Musas. Nominación “obra argentina” Premios ACE 2009. Ganadores región CABA “Fiesta del Teatro CABA 2009”;  Festival Teatro Argentino de Santa Fe 2009.

En 2008 “Colega de nadie” con dirección de Mariano Pensotti en el  Goethe Institut con presentaciones en el Festival Steirischer Herbst (Grazz-Austria). También en 2008 “Reflejos” con dirección de Matías Feldman. Centro Cultural Ricardo Rojas. Teatro Defensores de Bravard.


Actualmente pertenece a la Compañía Buenos Aires Escénica dirigida por Matias Feldman, que ya lleva casi una década de trabajo en la tarea teatral. 

En cine trabajó desde 2005 en largometrajes, telefilms y cortometrajes. 

Se destacan:
“Aire Libre” de Anahí Berneri Festival de San Sebastián. “La Paz” de Santiago Loza ganadora Bafici 2013 “Mejor película nacional”; “Diablo” ganadora Festival Mar del Plata “Mejor película nacional”; "Hermanos de sangre” de Daniel de la Vega, ganadora Festival Mar del Plata “Mejor película nacional”;  “La memoria del muerto” de Javier Diment; “María y el hombre araña” de María Victoria Menis; "Juan y Eva" de Paula De Luque; “Malón” Dir. Fabián Fattore entre otras.En TV co-protagonizó “4 Reinas” emitida en 2015 por la TV Pública, una comedia dramática de la productora Atuel. Formó parte durante 2012 y 2013 de La Pelu (Telefé) como invitada especial en el personaje de “Buchonelli” la policía del barrio. Además,
“Sres. Papis “ (Telefé); “Graduados” (Telefé); “La Celebración” (Telefé); “Sos mi hombre” (El 13); “Maltratadas” “las dos vidas de Solange” (América) ; “Un año para recordar”. (Telefé);  “Entre Horas” Dir. Daniela Goggi (TV Pública);  “Mujeres de nadie” (El 13).
Como directora se destacan “Monoambiente” con Violeta Naón. “Cancionero Rojo” con Lila Monti y Darío Levin. Y “Cabaret Lagarce” en ciclo coordinado por Rubén Szchumacher y Auspiciado por Alianza Francesa.


En el área docente se desempeñó en la Escuela de Nora Moseinco. En C. C. Gral. San Martín, C.C. Borges; C.C. Adanbuenosayres; Extensión Universitaria-UBA (Facultad de Filosofía y Letras); I.U.N.A.-María Ruanova en la Carrera de Expresión Corporal. Universidad del Salvador y en el Teatro San Martín encargada del área “Iniciación”.

Actualmente da clases de entrenamiento actoral por cuenta propia.


TEATRO
   

2018-2019. “La vida extraordinaria” Dir. Mariano Tenconi Blanco, Teatro Nacional Cervantes

2018-2019. “Imprenteros” Dir. Lorena Vega,  Centro Cultural Rojas

2017-2019. “Todo tendría sentido si no existiera la muerte” Dir. Mariano Tenconi Blanco,  Centro Cultural Rojas

2017-2019. “Yo, Encarnación Ezcurra” Dir. Andrés Bazzalo,  Teatro del Pueblo
 
2015-2016. “Las mutaciones” Dir. Lorena Ballestrero,  Teatro el Abasto

2015. “Todo lo que está a mi lado” Dir. Fernando Rubio. CCK, FIBA (Festival Internacional de Bs As)

2015. “Prueba 2: La Desintegracion” Dir. Matías Feldman. FIBA, (Festival Internacional de Bs As)

2015. “Teatro x la Identidad” Dir. Mauricio Kartun, "El origen" Teatro Cervantes 

2015. “La Mala Fe” Dir. Alejandro Ullua  Cultural San Martín

2014-2016. “Usted está actuando” Dir. Santiago Gobernori  Ciclo Teatro Bombón

2014-2016.  “Segunda Vuelta”  (directora) Ciclo Teatro Bombón


2011-2012. “Salomé de chacra” de Mauricio Kartun. Teatro San Martín y Teatro del Pueblo.

2011. “Hacia donde caen las cosas” Dir. Matías Feldman. Teatro Sarmiento.

2010. “El pasado es un animal grotesco” Dir. Mariano Pensotti. Festival Theaterformen (Braunschweig- Alemania)

2010-2011. “Amar” Dir. Alejandro Catalán. Camarín de las Musas.

2009-2011. “Amor a tiros” Dir.  Bernardo Cappa.  Camarín de las Musas.


2009-2010. “Solemnes” sketches de humor. Teatro Def. De Bravard2008 “Colega de Nadie” Dir. Mariano Pensotti

2008-2012. “Reflejos” Dir. Matías Feldman.  Teatro Def. De Bravard

2007. “Un enemigo del pueblo” Dir. Sergio Renán. Teatro San Martín

2007. “LaboratorioTarríoGrupoSanguíneo” Dir. Gustavo Tarrío C.C. R. Rojas

2006-2007. “Kualalumpur” Dir. Gustavo Tarrío.  Espacio callejón

2006. “Queremos al mesías ya, o la familia acelerada” Dir. Matías Feldman. Goethe Institut Bs. As.

2006. “Los demonios” Dir. Gonzalo Martínez.  Espacio Callejón

2005-2010.  “Solos” Dir. Alejandro Catalán. Mantis Club; La Vaca Profana

2002- 2005. “Afuera” Dir. Gustavo Tarrío. C.C. Recoleta; Teatro del Abasto.

1999. “Luto” Dir. Daniel Cúparo. Teatro La Carbonera

1998-2002. “Capítulo XV” de Grupo Sanguíneo. Teatro Ghandi; C.C. Gral San Martín.

1997. “Anteboda”  Dir. Nora Moseinco. Teatro La Carbonera

1992.  “Modelo de madres para recortar y armar” Dir. Marta Silva. Auditorio A.A.A.




CINE


2019. “Cosa e Mandinga” Dir. Fabián Forte

2019. “La Dosis”  Dir.  Martín Kraut

2018. “El Rocio”  Dir.  Emiliano Greco

2017. “El bosque de los perros”  Dir.  Gonzalo Zapico

2016. “El año del león”  Dir.  Mercedes Laborde

2016. “Tigre Dir. Ulises Porra y Silvina Schnicher

2015. “Kryptonita Dir. Nicanor Loreti

2015. “La Humedad Dir. Gonzalo Zapico - Premio UNCIPAR 38 (2016) "por la notable composición de Lorena Vega y Pablo Brichta como padre e hija, en un sutil y conmovedor encuentro" 
    
2015. “Labia”   Dir.  Gabriel Bertini

2015. “El eslabón Podrido” Dir. Javier Diment

2014. “Jorge y Alberto” Dir. Hernán Quintana  y Gonzalo Quintana

2014. “Aprox” Dir. Victor Kesselman

2014. "Navidad" (cortometraje) Dir. Mara Pescio y Martín Rodríguez

2014. “Ducha” (serie web) Dir. Dino Balanzino

2013. “Kartun. El Año de Salomé” (documental) Dir. Hugo Crexell, Mónica Salerno

2012. “La Paz” de Santiago Loza

2012. "La Corporación" de Fabian Forte; Cinemagroup

2012.”Hermanos de sangre”  de Daniel de la Vega

2012. “La memoria del muerto” de Javier Diment.

2012. “María y el hombre araña” de María Victoria Menis.

2012. “Amor, etc.” de Gladys Lizarazu.

2011. "Juan y Eva" de Paula De Luque.

2011. “Malón” de Fabián Fattore.

2011. “Diablo” de Nicanor Loreti.

2011. “Mía”  de Javier Van De Couter.

2011. “El amor sobra” (cortometraje) de Emilio Gutierrez

2011. “Flechazos” (work in progress documental Bafici) de Sergio Criscolo

2010 “La destrucción del orden vigente”  de Alejo Franzetti.

2010. “Vicente Casares” (cortometraje) de Gonzalo Zapico

2009. “Celo” de Fabián Forte

2008. “Las pelotas” (cortometraje - Suiza) de Chris Niemeyer

2008. “Wonderland” (cortometraje) de Mirko Stopar

2005. “Alas” de Ariel Martínez Herrera

  

TELEVISION

2019. “Los Internacionales" (Telefe)


2016. “Loco x vos" (Telefe)

2016. “El Marginal" (TV Pública)

 
2015. “Variaciones Walsh" (TV Pública)
 
2015. “Todos Comen” Dir. Gustavo Cotta (en postproducción)  (TDA)

2015. “4 reinas”  TV Pública Dir. Diego Suarez  (TDA)

2014. “Fatum” (miniserie) Dir.  Nahuel de Anna y Nicolás Casaretto

2014. "La Celebración" (Telefe)

2014. "Sres. Papis" (Telefe)
 
2013. “La Pelu”  (Telefe)

2013. “Dos por una mentira” Dir. Nicanor Loreti  (Bacua)

2012. “La Pelu” (Telefe)

2012. “Graduados” (Telefe)

2012. “Sos mi hombre” (El 13)

2011. “Maltratadas” “las dos vidas de Solange” (América)

2011. “Un año para recordar” (Telefe)

2011. “Entre Horas” Dir. Daniela Goggi (TV Pública)

2008. “Mujeres de nadie” (El 13)



 PREMIOS 

Nominada Mejor Dirección Lorena Vega por "Imprenteros", Premios Teatro XXI

Nominada Premio ACE 2018, por "Todo tendría sentido si no existiera la muerte", como "Mejor Actriz de espectáculo alternativo" 

"Yo, Encarnación Ezcurra", Obra Ganadora por CABA en la fiesta de teatro CABA 2018 

"Yo, Encarnación Ezcurra", Obra Invitada en la Fiesta Nacional del Teatro Rosario 2018 

Ganadora en la categoría Mejor Actriz en Unipersonal, Premio ACE 2016-2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra"

Nominación en la categoría Dirección en Teatro Alternativo y Mejor Música Original, Premio ACE 2016-2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra" 

Ganadora en la categoría Actriz, Premio Luisa Vehil, 2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra" 

Nominación en la categoría Dirección, Autora y Música Original, Premio Luisa Vehil, 2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra"  

Trabajo destacado en la categoría Actriz, Iluminación y Vestuario, Premio Teatro del Mundo, 2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra"  

Ganadora en la categoría Mejor Autora y Mejor Música Original, Premios María Guerrero, por "Yo, Encarnación Ezcurra"

Nominación en la categoría Mejor Actriz y Mejor Vestuario, Premios María Guerrero, por "Yo, Encarnación Ezcurra"
Ganadora en la categoría Mejor Autora, Mejor Banada de Sonido y Mejor Diseño de Iluminación, Premios Trinidad Guevara, por "Yo, Encarnación Ezcurra"

Nominación en la categoría Mejor Actuación Protagónica femenina, Premios Trinidad Guevara, por "Yo, Encarnación Ezcurra" 

Nominación en la categoría Mejor Actriz, Premio Teatro XXI, 2017, por "Yo, Encarnación Ezcurra" 

Premio UNCIPAR 38 (2016) - La Humedad - "Por la notable composición de Lorena Vega y Pablo Brichta como padre e hija, en un sutil y conmovedor encuentro" 

Ganadora en el rubro de Mejor Actriz, Premio Teatro XXI, 2015 por "Las Mutaciones"

Nominada en el rubro de Mejor Actriz, Premio Luisa Vehil, 2015 por "Las Mutaciones"  

Ganadora en el rubro de Mejor Actriz, Premio "Planeando sobre Bue" por "La Mala Fe"

Ganadora rubro Mejor Actriz, Premio María Guerrero 2011 por  “Salomé de chacra”: “Revelación”

Premio María Guerrero 2011 por  “Salomé de chacra”: “Revelación”

Nominación Premio Ace 2011 por  “Salomé de chacra”. “Mejor Actriz De Reparto”

Mención Premio Teatro del Mundo 2011 por “Salomé de chacra”. “Mejor Actriz en Drama”

Nominación Premios Mundo T 2011 por “Salomé de chacra”. “Mejor Actriz En Drama”